27 septiembre 2015

¿Son las agujetas necesarias para nuestro progreso?




El ejercicio físico extenuante en un músculo provoca una lesión, especialmente cuando ese ejercicio es intenso, prolongado o incluye contracciones excéntricas (Donna et al., 1995). Dicha lesión, comúnmente conocida como agujetas, recibe el nombre de DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness: Dolor Muscular de Aparición Tardía) y suele aparecer de 6 a 10 horas después del […]

Continue Reading

14 septiembre 2015

Estirar la musculatura antagonista puede aumentar el rendimiento




El estiramiento estático (EE) es una de las prácticas más comunes previamente al ejercicio. La creencia general es que el EE promueve un mayor rendimiento a la vez que reduce el riesgo de lesión durante el ejercicio. Atendiendo a las últimas revisiones puede observarse que: El EE pre-ejercicio tiene efectos agudos negativos sobre la fuerza […]

Continue Reading

1 agosto 2015

Hipertrofia muscular: Programación del entrenamiento (I Simposio Ciencias del Ejercicio)




A finales del pasado año fui partícipe como ponente del I Simposio de Ciencias del Ejercicio, un simposio online totalmente gratuito, organizado por Jose Miguel del Castillo y orientado a una temática muy concreta y de interés actual: “Actualización en Entrenamiento de Hipertrofia Muscular y Core“. Solo hace falta ver el cuadro docente, con especialistas de prestigio internacional, para atreverme […]

Continue Reading

28 julio 2015

¿Cómo realizar una semana de descarga o recuperación?




La recuperación es sin duda uno de los aspectos más importantes del diseño del entrenamiento. Por lo general, cualquier microciclo concluye con uno o dos días de recuperación. Entendemos por microciclo una estructura constituida por una serie de sesiones de entrenamiento, organizadas en un corto espacio de tiempo que puede ir desde los 3 a […]

Continue Reading

25 julio 2015

¿Son las rutinas Weider la mejor opción para principiantes?




¿Quién no conoce las “famosas” tablas de ejercicios de los gimnasios? Esas tablas generalizadas que ya de primeras descuidan el principio de individualización, con la que muchos nos hemos guiado en nuestros inicios y que suelen dividir tu rutina de entrenamiento por grupos musculares, destinando uno o dos grupos musculares por día de entrenamiento. Cuando […]

Continue Reading